sábado, abril 14, 2012

Uso de los blogs en una pedagogía constructivista.

Edublog: definición y uso.

Un edublog es un tipo de Weblog (entendiendo por este un tipo de sitio Web en el que se puede escribir periódicamente) que tiene como principal objetivo apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. Su nombre nace de la unión de los términos educación y blog.

La educación y los Weblog están estrechamente relacionados puesto que ambos se pueden definir como procesos de construcción de conocimiento. En el modelo constructivista al que podrían pertenecer los Weblog y, por tanto, el edublog, el alumno/a construye su propio conocimiento mediante los instrumentos que el profesor/a le facilita (en este caso el instrumento sería el blog).

Este tipo de sitios Web son de gran valor educativo puesto que establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno/a, promueven la interacción social, sirven de apoyo al E-learning, dotan al alumno/a con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, además, son fáciles de asimilar sabiendo algunos conocimientos previos de tecnología digital.

Tipos de herramientas o programas para crear un blog.

Para crear un blog es tan fácil como suscribirte en blogger.com, wikispaces.com o cualquier página de este tipo. Para complementarlos podemos usar herramientas como Flickr (buscar y compartir fotografías), Youtube o Vimeo (buscar y compartir vídeos), Del.icio.us (marcadores sociales en web), Technorati (buscador de blogs), etc.

Usos de los blogs en una pedagogía constructivista.

Los blogs en educación tienen múltiples usos. Centrándonos en la Educación Infantil podríamos usarlo como medio de comunicación con las familias, para que éstas viesen lo que hacen sus hijos e hijas en su día a día en el colegio. En él, podrían participar los propios alumnos y alumnas teniendo un concepto ajustado a su edad de lo que es la Red y de sus usos. Decidirían ellos mismos qué trabajos enseñar en el blog e incluso podrían escribir en él (siempre teniendo en cuenta su edad y sus capacidades). Esto fomentaría la toma de decisiones, la autonomía (aunque se realizaría con ayuda de la maestra/o), la comunicación con sus familias y, sobre todo, que éstas estuviesen integradas dentro del aula, puesto que en casa podrían consultar el blog e incluso hacerlo con las explicaciones de los niños y niñas sobre lo que han hecho en clase y lo que piensan y sienten sobre lo que ocurre en ella.


Además, este tipo de blogs serían muy adecuados para las aulas que trabajan con proyectos, puesto que podrían ir haciéndolos en el propio blog y fomentar así la competencia digital. Primero decidirían entre todos el tema a tratar, buscarían información tanto en libros como en la Red, la organizarían y podrían postearla en el blog para que tanto las familias como otros centros pudiesen participar en el proyecto. Para todo esto debemos tener en cuenta la gran implicación que supone por parte de la maestra o maestro, puesto que los niños y niñas de infantil todavía no tienen los conocimientos para hacerlo todo autónomamente. Es necesario, pues, que la maestra o maestro sepa hasta donde puede llegar cada uno de ellos y ayudarles y explicarles todo lo necesario, pero siempre teniendo en cuenta que ellos ya saben muchas cosas y todas ellas deben tenerse en cuenta. A veces cuesta entender que unos niños/as tan pequeños/as puedan ser capaces de hacer un blog, pero en mi opinión, con la adecuada actitud de la maestra estos pueden hacer muchas cosas. Evidentemente no van a cambiar la configuración del blog, pero si pueden escoger los colores y diseño de este. Tampoco podrán escribir grandes textos, pero si hacer dibujos para postearlos, pequeños escritos, ser grabados tanto en vídeo haciendo actividades o explicando cosas sobre el proyecto, etc.

Concluimos entonces que sabiendo usarlos los blogs pueden ser muy útiles en educación. Lo que no debemos es usarlos para hacer lo mismo de siempre pero sobre nuevos soportes, es decir, ya que tenemos estos recursos, utilicémoslos bajo una buena metodología con unos objetivos claros y un enfoque innovador.

1 comentario:

  1. Desde chica me he sido muy buena enseñando a otras personas y desde hace unos meses decidí estudiar en esta web https://fp2022.com/cu-fp-educacion-infantil-2022 para poder ejercer de lleno lo que me gusta y mas con niños que para mi es un gran reto, de verdad lo que he aprendido, me ha hecho reflexionar de como tratar en un salón de clases a muchos niños, aun así me apasiona lo que hago y estoy deseosa por culminar y trabajar, saludos, muy buen blog

    ResponderEliminar